Para hacerlo rápido lo voy a explicar en puntos:
- Primero que nada, el emulador me dio problemas. Ya es sabido que el PCSX2 no emula al 100% todos los juegos.
- Problemas con la visualización del juego. Ya me había llevado días hacerlo andar, pero ahora lo que jodía era que salía la pantalla cortada porque en la versión europea la imagen estaba corrida para abajo. Al final me bajé la versión gringa y rinde mil veces mejor, en calidad gráfica y todo lo demás.
- Inspiración, como siempre.
- Guido Mista.
- Ya en estos últimos días finalmente tenía todo listo, pero me enfermé y me quedé sin ganas de seguir trabajando. Peor cuando empecé a sentir que era una cagada teniendo en cuenta todo lo que tardé.
En fin, está vez les vengo a hablar de Yugioh The Duelists of the Roses.
Antes de comprar impulsivamente en Steam, era de comprar
impulsivamente juegos de PS2 en puestitos y negocios.
Un día yendo a un puestito de DVDs, entre los habituales
juegos genéricos de siempre (PES, God of War, algún hack feo del San Andreas…),
me encontré con un jueguito de Yugioh llamado “The Duelists of the Roses” que
me llamó mucho la atención, así que me lo compré. A día de hoy lo sigo teniendo
en mi poder.
![]() |
Guarda, que no se te escape el "CASTELLANO" de la portada. Eso es importante. |
Cuando puse el juego en mi consola, me encontré con algo muy
distinto al Yugioh tradicional. Mezcla estrategia con un sistema parecido al
que tenía Forbidden Memories. Voy a ponerlo de forma simple y explico bien más
adelante: Invocás tus cartas y las vas moviendo a través de un tablero en una
onda ajedrez/damas.
Es un poco complicado acostumbrarse al principio, pero
cuando aprendés, es divertidísimo el juego. De verdad el factor estrategia
aplica perfectamente en algunas situaciones, no es solamente pelar monstruos
fuertes y barrer todo.
Por ejemplo, una vez estaba peleando con ese pibe de los
zombies y sus monstruos se estaban haciendo terriblemente fuertes por ventaja
de campo y efectos, así que hice la gran Joseph Joestar y salí rajando como un
cagón. La IA fue lo suficientemente boluda como para seguirme fuera de su
campo, y ahí fue cuando me di vuelta y le hice mierda todo. Best victory.
![]() |
Fuera de joda, esta es la mejor estrategia. |
Otro detalle con el juego es que tiene una traducción
bastante “especial” (en el sentido mogólico de la palabra), por decirle de alguna forma. La historia del juego puede
entenderse, pero las cartas… Ufff, las cartas… Tienen las traducciones más
literales y boludas que haya visto alguna vez en mi vida. “Blue Eyes White Dragon” pasa a
ser “Dragón Blanco Azul-Ojos”, por darte un ejemplo no tan malo. Ahora, si
querés tirarte de cabeza a una fosa séptica tenés traducciones como “Pecho de
tesoros devorador de carne humana”. Tremendo.
![]() |
Cuando te llegan 1000 pesos de luz. |
Si te acostumbrás o jugás por los loles de ver qué tan poco
saben de inglés, podés jugarte esta versión. Aunque recomiendo muchísimo mejor
la que está en inglés que está más prolijita en todos los sentidos. Además de que arriba te aclaré lo de la pantalla cortada.
Si querés verte algunas de las traducciones (e incluso hasta
no-traducciones), acá armé un álbum con varias que fui recopilando: Álbum
La historia del juego es especial, está basada en la Guerra
de las Dos Rosas, un hecho real, pero con personajes del anime ocupando el
lugar de personajes históricos. Bizarra la cosa.
Vamos a tener una clase rápida de historia, así que haceme
el favor de no dormirte.
La Guerra de las Dos Rosas fue, como su nombre indica, una
guerra civil entre los seguidores de las casas de Lancaster y York por el
reinado de la Inglaterra del siglo XV.
Por el lado de Lancaster, tenemos a Henry Tudor (Enrique pa
los amigos de España), representado por Yugi. En este bando podés encontrar a
todos los buenos del manga/anime, a excepción de un colado que nada que ver
cofcofBakuracofcof.
Mientras que por York, está Richard III, representado por el
malo de Forbidden Memories que no lo conoce nadie. Aunque es más representativo
Kaiba en el papel de Christian Rozenkreuz. Fun fact: Rozenkreuz no tuvo nada
que ver con esta guerra en la realidad, acá se mandaron alto personaje
invitado.
![]() |
Emblemas de ambos bandos. |
Con eso, ahora sí vamos con la historia del juego.
Resulta que al lado de Lancaster lo están haciendo mierda,
así que no les queda otra que invocar al legendario “Duelista de la Rosa” que
vive en otra época para que les haga el trabajo. Ahí es cuando entra el jugador
y elige un nombre con el que quiera ser conocido. Guarda con esto porque el
nombre determina cuáles son los 3 decks iniciales que te dan para elegir al
inicio, así que te recomiendo que experimentes con eso.
![]() |
Pero obvio que sí lo es. |
Después de elegir el deck, cae Kaiba y dice “¿Qué venís a
invocar acá, druida gil?”. Y trata de reclutarte para su bando así tiene que
laburar menos. Ahí es cuando te dan la única decisión en el juego, irte con
Lancaster o York. Por cuestiones de dificultad, te recomiendo que empieces uniéndote al lado de York y después hagas el de Lancaster ya cuando tenés un deck mejor
armado.
Lo que tenés que hacer es conseguir Las cartas de Rosa
Blanca o Roja dependiendo del lado que elijas, son 8 en total por bando y te
prometen hacerte volver una vez las reúnas todas. Mirate que manera sutil de
tenerte de rehén, che.
![]() |
La única decisión importante en el juego. |
Bueno, para tratar de dejar en claro cómo funciona el juego,
voy a explicar las mecánicas nuevas que tiene. Más que nada porque al tutorial
es largo y que no te sorprenda si no se les olvidó a enseñarte cómo respirar
también.
Es un monstruo que vendría a representar al jugador en el
campo, haciendo de una especie de rey/general. Puede moverse a través del campo
y se puede invocar en los espacios a su alrededor, así que tené cuidado de que
no te los bloqueen o fuiste.
![]() |
Cómo ganar instantáneamente. |
En el campo no puede hacer más que invocar, poner
hechizos/trampas o activar habilidades especiales que tienen. No pueden
responder a ataques enemigos, por lo que atacarlo equivale al ataque a los
puntos de vida en las reglas normales.
Ah cierto, Las habilidades tampoco las vas a andar usando
tanto porque requieren que subas de nivel a tu líder para desbloquearlas, y eso
cuesta un huevo.
Movimiento
Sí, ya había dicho arriba que se juega en una especie de
tablero y te movés, pero hay detalles importantes para tener en cuenta.
Por ejemplo, la posibilidad de poner cartas boca abajo y
moverlas. Esto aplica para monstruos, así como también magias y trampas. Lo
importante de esto es que tu oponente nunca va a tener idea si lo que estás
movimiento por el campo sea un monstruo fuerte, débil o una trampa que le va a
joder la vida si la ataca.
También hay que tener en cuenta cosas como que los monstruos
pueden pisar magias normales y mandarlas al cementerio o que podés usar a tu
líder para pisar alguna de tus cartas si querés que vayan al cementerio por
alguna razón.
Ah, y casi se me olvida algo importantísimo: Si tu monstruo tiene ventaja de terreno (voy a explicar eso en el siguiente punto), también aumenta su movilidad en 2 espacios en lugar de 1.
![]() |
Si está boca arriba como en la imagen, su movilidad se potencia. |
Terreno
Otro factor muy importante en el juego porque puede
favorecerte o joderte. Los terrrenos son el equivalente a los del juego normal,
favorecen o desfavorecen a determinados monstruos, pero acá la diferencia es
que ocupan una o más casillas en lugar de todo el campo.
Los distintos tipos que hay son son:
Normal
No pasa nada, ¿qué te esperabas?
Pradera (Meadow)
Ventaja para monstruos Guerrero y Guerrero-Bestia.
Desventaja para Lanzadores de conjuros (los Spellcaster).
Bosque (Forest)
Ventaja para Planta, Bestia, Guerrero-Bestia, Insecto y Pyro. Desventaja para Demonios.
Yermo (Wasteland)
Ventaja para Roca, Dinosaurio, Zombie y Máquina. Desventaja
para Aqua, Planta, Serpiente marina y Pez.
Montaña (Mountain)
Ventaja para Hada, Dragón, Trueno y Bestia alada. Desventaja
para Zombies.
Mar (Sea)
Ventaja para Aqua, Trueno, Pez y Serpiente marina.
Desventaja para Pyro y Máquina.
Oscuridad (Dark)
Ventaja para Lanzador de conjuros, Demonio y Zombie.
Desventaja para Hada.
Toon
Este ya es un terreno especial, pone en desventaja a todo
monstruo que no sea Toon, a menos que su carta indique que no es afectado.
Laberinto (Labyrinth)
Otro tipo de terreno muy especial, o más bien un obstáculo,
porque no podés entrar en estos casilleros. Solamente monstruos como Labyrinth
Tank o Wall Shadow pueden moverse libremente por acá. Eso sí, se puede entrar
para atacar un enemigo adentro, pero después de eso volvés al casillero donde
estabas.
Crush
Si te viste el anime, te acordarás de la carta de mierda esa
que usó Kaiba para joderle todos los monstruos de 1500 de ataque o más a Yugi.
Bueno, funciona igual acá. Si llegás a pisar este terreno con un monstruo con
ese ataque, se te destruye.
Hay un tipo de monstruo que es inmune a este efecto, pero
voy a hablar de esos un poquito más adelante.
Hechizado (Spellbind)
Es un estado especial en el que tu monstruo no se puede
mover por uno o dos turnos si pelea con un monstruo de un atributo con el que
tiene desventaja, o ventaja, no sé, siempre me confunde. Pero si lográs
aprenderte esto, podés tomar ventaja y mandar un monstruo débil como carne de
cañón para hechizar uno fuerte de tu oponente.
También hay magias y trampas que hechizan permanentemente,
así que tené mucho cuidado. En caso de que pase esto, no te va a quedar otra
que destruir tu propio monstruo.
![]() |
Acá un monstruo hechizado. A la derecha de su defensa está la cantidad de turnos que le faltan para liberarse. |
Invocación
A diferencia del Forbidden Memories que era totalmente sobre
quien pela el monstruo más fuerte en el primer turno, acá por suerte hay limitaciones
para invocar.
Acá se usan puntos de llamada para invocar un monstruo al
campo que vas ganando con el pasar de los turnos. Por ejemplo, digamos que
querés invocar uno de 5 estrellas en el primer turno. Bueno, ahí no vas a
poder, porque empezás con 4 puntos de invocación, no va a quedar otra que
esperar al siguiente turno donde ganás 3 más.
Una forma de invocar monstruos fuertes y ahorrar puntos es
haciendo fusiones, que es lo que voy a explicar en el siguiente punto.
![]() |
Arriba a la derecha tenés los puntos de invocación, mientras que arriba en el medio es el costo de invocación del monstruo. |
Fusión
Una mecánica traída desde el Forbidden Memories, por si no
te lo jugaste, más o menos te lo explico: Podés fusionar dos o más monstruos
que tenés en tu mano. No cualquier monstruo, porque si son incompatibles vas a
terminar descartando cartas.
Las combinaciones las vas descubriendo experimentando, pero
te tiro una de ejemplo: Combinando un monstruo mujer con uno que sea bestia, te
da como resultado a Nekogal.
Como dije más arriba, fusionar te permite ahorrar puntos de
llamada. Cuando fusiones dos o más monstruos, siempre te va a tomar el costo
del monstruo más fuerte de esos.
![]() |
Presionando arriba seleccionás las cartas a combinar. |
![]() |
El monstruo fusionado ya en el campo. |
Reencarnación
Esto es algo muy simple, pero a la vez muy útil. Cada 5
duelos, tenés la posibilidad de “reencarnar” cartas, o sea, ofrecer una y
recibir 3 a cambio. A veces podés terminar sacando cosas mejores que las que
ofrecés, así que vale la pena intentarlo cada vez que se puede. Aunque conviene
guardar antes para cargar la partida si te dan basura.
![]() |
Si te sale la palabra "Reincarnation", entonces podés apretar R3 para reencarnarla. |
![]() |
Y te da 3 cartas. Si no te sirve, cargás la partida. |
Ruleta
Cuando ganás un duelo, tenés la posibilidad de llevarte
cualquier carta que haya terminado en el cementerio de tu oponente. Genial y
todo, pero el problema es que es en forma de ruleta y necesitás suerte para
encajar lo que querés.
En algunos casos, si embocás 3 de una carta, te dan una
secreta. Como por ejemplo, una Maga Oscura alineando 3 Magos Oscuros.
Lo bueno es que aunque pifies, te llevás todas las cartas
que te hayan salido en la línea. Así que si alineaste 3 cartas distintas, te
llevás las 3.
![]() |
¿Por qué hay juegos de azar en mi juego de juego de cartas para niños? |
Inmortales
Son monstruos especiales que tienen la característica
especial de ser los únicos (más allá de los de menos de 1500) que pueden entrar
en terreno Crush y no ser destruidos. Además tienen el efecto especial de que
si son destruidos en batalla, convierten en terreno Crush los casilleros a su
alrededor. Hay 11 monstruos en total.
![]() |
Uno más feo que el otro. |
Costo de deck
Otro elemento importante para tener en cuenta porque para
obtener las cartas de rosa que necesitás, tenés que ganar con un deck con un
costo menor al de tu oponente. Por eso vas a tener que aflojar un poco con las
cartas fuertes.
![]() |
El oponente junto a su costo de deck, en este caso el límite es de 960. |
Destiny Draw (Robo del Destino)
Y una mecánica más del juego, pero la verdad es que no
recuerdo que me haya pasado nunca. Si te están cagando a palos, existe la
posibilidad de que hagas la gran Yugi y saques una carta que te ayude a dar
vuelta el duelo. Hasta donde sé, podés pelar cartas que ni siquiera están el
deck. La probabilidad de hacer esto no es tan alta, por eso es probable que no
te pase nunca.
Ni captura tengo de esto, tampoco encuentro videos cortitos de cuando pasa.
Ah, y una cosita más que no es tan indispensable: También hay cartas que conseguir ingresando contraseñas si presionás el R3 en la pantalla de deck. No pongo las claves porque no soy Trucoteca, y además googleando te salen en todos lados.
Para andar haciendo una conclusión final, este es un juego divertido, pero más si te gusta Yugioh. El sistema de combate es entretenido y diferente, ideal para descontracturarse (cuando no te estás haciendo mierda, claro está). También tiene un soundtrack que pega bastante bien con la onda del juego, sino fijate:
Si te gusta Yugioh, dale una oportunidad. Es jodido acostumbrarse al principio, pero lo vale. Y lo mejor a mi critero: No requiere farmeo brutal como en Forbidden Memories.
Te ha hablado Blitz y te deseo buenas noches.
![]() |
Gif random porque la mayoría de las imágenes que tengo de mi waifu son PNG. |
Te ha hablado Blitz y te deseo buenas noches.
Por el amor de jesucristo, nunca habia visto una traduccion tan pedorra en mi vida y eso que he visto muchas, creo que de a partir de ahora me hare llamar el "Uno que caza almas"
ResponderBorrarSe ve bastante interesante, quien diria que es un juego de yu-gi-oh?, porque desde luego yo no me enteraba de una si no me lo decian.
Cuando tenga pc (o si el emulador de ps2 del celular sirve...) le tendria que dar una probada, aunque si te soy sincero nunca he jugado un juego de la saga aparte del duel links /shrug
Gracias por el post :)
Perdón, me colgué re feo y se me pasó revisar los comentarios.
BorrarLo malo es que me faltaron bastante, pero daba fiaca desbloquear cartas que no iba a usar simplemente para hacerles una captura que iba a salir en una resolución fea.
Lo bueno es que te encariñás con el tiempo a esas traducciones fieras.
De teléfono no te puedo decir nada porque el que tengo nada más me sirve para lo básico. Suerte que emula PSP y ya.
Fijate si te parece. A mí me gusta jugarlo.
Gracias por pasarte :)
Maestro
ResponderBorrarbet365 Archives - Legalbet.co.kr - KRK - Sports 메리트카지노총판 메리트카지노총판 카지노 가입 쿠폰 카지노 가입 쿠폰 446Ellis Island Casino & Hotel | LA Casino & Resort in
ResponderBorrar